En México como en todos
los países la educación es reconocida como
el pilar de desarrollo por este motivo
Revista Marginados La voz de la calle nuevamente rechaza cualquier acto
realizado en contra de la educación o los estudiantes.
Ya se cumplen 5 meses de
la desaparición de los 43 estudiantes por este motivo los Mexicanos saldrán a
marchar para mostrar su repudio por este genocidio el cual se asemeja con varios casos de asesinatos a estudiantes
colombianos en donde nunca se esclarecieron los hechos.
Esta se llevara a cabo
el próximo jueves 26 de febrero en ciudad
de México DF capital del país hermano, liderada por los padres de los estudiantes
desaparecidos de la escuela magisterio de Ayotzinapa, que terminara frente a la casa presidencial de
Los Pinos.
Recordamos que estos 43
estudiantes desaparecieron el pasado 26
de febrero de 2014 y que se atribuye a el cartel Guerreros Unidos de la ciudad
de igualan y autoridades corruptas en donde el gobierno declaro que fueron
llevados a un parqueadero asesinados e incinerados.
No es entendible como el
estado se presta por actos de corrupción para atentar en contra de los
estudiantes que promueven el desarrollo y son los encargados de generar los
cambios sociales culturales y económicos, en cuanto estos denuncian irregularidades e injusticia un sistema al
parecer invisible para la ley los convierte en blancos.
Este caso es muy
parecido con tantos otros sucedidos en la universidad nacional de Colombia la UPTC o la Universidad distrital que se han
denunciado ante la ONU.
“si ustedes los jóvenes no
asumen la dirección del su propio país,
nadie va a venir a salvárselo” Jaime Garzón.
Como estudiantes hemos
asumido la dirección del país pero los gobiernos y la corrupción no entiende
este mismo concepto por lo tanto hacemos un llamado a la ciudadanía para
que asuman también su papel y reconozcan
que el ejercer de los estudiantes para
lograr el desarrollo del pais debe estar acompañado por todos ya que estos
cambios que se promueven desde los centros de educación tiene como objetivo el fortalecimiento
de las leyes y en la mayoría de los casos presentan al mundo las irregularidades
de los gobiernos y promueven un cambio para
bienestar general y no el común de las elites costumbristas.
Si el papel del
estudiante es ser la carne del cañón cuando el gobierno falla, esperamos que
los ciudadanos apoyen, conozcan los
proyectos y sobretodo se encarguen de no permitir actos como estos.
Marginados una voz para los estudiantes.
Por: G. Ospina Edición Marginados
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario