El magnicidio de Galán y la relación del DAS con su muerte.
El precandidato presidencial Luis
Carlos Galán ha sido relacionado a través
de los 25 años de su magnicidio con el pensamiento y actuar político de Jorge Eliecer
Gaitán quien también fue asesinado por su empatía con la causa Colombiana ambos periodistas y fundadores de medios de comunicación
y movimientos políticos con contenido social que visualizaron una nación
equitativa y para los ciudadanos.
Grandes hombres que pudieron generar
un cambio real para los problemas sociales que hoy refleja el país en donde el
ingreso de un capitalismo salvaje, enajénate
y corrupto mancha las instituciones y
servidores públicos y privados en pro de favorecer elites específicas de la
sociedad según su acontecer cronológico, al realizar una reconstrucción histórica
de la tierra que fue independizada y liberada por medio de la lucha y las leyes
hoy continua sin garantías e inanimada a
crecer por culpa de la descomposición del sistema generada por Dinero y apóstatas
de la democracia.
El DAS funciono como entidad encargada
de la administración de seguridad en Colombia desde su fundación en 1953 (SIC)
durante la dictadura del General Gustavo Rojas Pinilla la cual durante su
tiempo de servicio a la nación fue relacionada con el asesinato de Jaime Garzón,
interceptaciones ilegales y hoy con el Magnicidio de Luis Carlos Galán ya que el
coronel (r) Antonio Gonzales Enriques
declarara que fue por órdenes del general (r) Miguel Maza Marques director en
ese entonces del DAS que realizo el cambio en la escolta de Galán para el discurso
público en Soacha Cundinamarca en donde nombro al teniente (r) Jacobo Torregrosa
Melo condenado por delitos relacionados
con el narcotráfico como su jefe de seguridad.
La Sala Penal de la Corte Suprema de
Justicia será la encargada de determinar la culpabilidad del general (r)
Miguel Maza Marques con el asesinato de Galán y su relación con el cartel de Medellín
en este, es necesario ver que tanto ha estado involucrado el DAS con otros
procesos de corrupción ya que teniendo en cuenta que este funciono como el único
organismo autorizado en la nación para espionaje y gran parte de sus directores
y funcionarios se han visto relacionados con procesos de corrupción, ahora ¿Quiénes se encargaban de ordenar procesos
ilegales de inteligencia militar y para quién? ¿Si fue formado por una dictadura
a que punto fueron limitados sus métodos y quien se encargó de regularlos? ¿Por
qué fue más conveniente para el gobierno Santos abolir esta entidad con el
decreto 4057 que reestructurarlo? Bien pues si se restringió con el objetivo de
evitar que este departamento siguiera relacionado con delitos ¿sería necesario investigar
que se hiso en este y en donde termino la información recopilada?.
Por: G. Ospina Edición Marginados
No hay comentarios:
Publicar un comentario