Misión de ciencia educación y desarrollo; Revolución Positiva.
El Gobierno radico la propuesta de plan nacional de desarrollo para el 2015-2019 ante el congreso, en este se definen las prioridades de inversión de los recursos en los aspectos relevantes para el progreso de la sociedad.
En 2014 fue declarado el fomento de un Dialogo Social por las organizaciones y personas encargadas de promover como base del Desarrollo Humano en Colombia el impulsar la Educación, ciencia, Tecnología, Innovación e Investigación teniendo en cuenta el conocimiento de la economía mundial que caracteriza el siglo XXI según las organizaciones y entidades que avalan el mismo.
Dicha declaración está fundamentada en el Informe de la Misión de Sabios
de 1996. Siendo así una declaración para los candidatos presidenciales del
periodo en análisis a quienes se indica adoptar tal informe como prioritario
para la repartición del recurso nacional $790,1 billones.
La estrategia
de desarrollo propuesta por la misión de sabios está estructurada en la
generación, apropiación y la divulgación
del conocimiento y la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la
innovación y el aprendizaje permanentes. Véase ley 1286 de 2009, el fortalecimiento de la educación, investigación,
tecnología y la ciencia para la innovación
con el objetivo de priorizar el desarrollo integral de la sociedad robusteciendo su cultura en pro de mejorar la
efectividad de las investigaciones y las estrategias que renueven la competitividad económica.
El apoyo por parte
del PND para los proyectos tecnológicos y
la ciencia lograría promover individuos creativos y libres (Discurso expresidente Samper-1), que desarrollen herramientas de innovación con
ciudadanos capaces y educados logrando una equidad priorizando la riqueza intelectual como pilar
del desarrollo, aunque el representante por el gobierno (Campo) Rafael Mejía López
para el PND 2015-2019 considera que la inversión
prioritaria en educación o salud descuidando el apoyo a los empresarios e
inversionistas en el campo podría generar
desempleo. “SMLV para año 2015 tuvo incremento del 4.8%”
Por otra parte La
propuesta del PND para este periodo tendrá en cuenta aspectos del Campo, Medio
Ambiente (ya consumimos la otra mitad), infraestructura, indígenas, trabajo,
regiones, y educación.
El plan de
desarrollo nacional definirá la calidad de vida de los colombianos frente a los
aspectos que le conciernen como nación y su desarrollo,.
Es decir los mismos de
siempre, apuestan en la ruleta con los recursos nacionales y apoyo extranjero en
las áreas de inversión que pueden generar y fortalecer el país, pero: 1 estamos en proceso de paz en donde el des
escalamiento y el posconflicto necesitaran financiación inmediata 2 para generar cambios
reales en la calidad de vida de los campesinos ¿será necesaria la reforma rural
que tanto han exigido los mártires colombianos luego de la restitución real de tierras ?
3
la mano de obra colombiana es apetecida en casi todo el mundo, las multinacionales invierten porque es un país que permite una calidad de ejecución
apropiada con materias primas a precios favorables, trabajadores comprometidos
respaldados por un código del trabajador, que permite un salario mínimo “aplica
para principal fuerza operativa” que limita el crecimiento económico y personal ya que el
colombiano promedio trabaja 10 horas al día, de domingo a domingo para, pagar arriendo, alimentación, servicios y
guardar lo del transporte para el mes que viene, trabajadores áreas administrativas gerenciales
y de desarrollo humano ”maestros con
salarios de 800.000 pesos mensuales, profesionales dedicados a conducir taxis por
una mejor rentabilidad” mientras que, las elites económicas del país siguen gozando
el acceso a las oportunidades de preparación profesional que les permiten
lograr cargos públicos de dirección del país que resultan relacionados con corrupción y las
posibilidades del ciudadano promedio finalizan cuando su capacidad económica impide su formación
profesional. “La libreta militar es obligatoria pero el título de bachiller no
(Edwin Melo)”.
En la repartición del
presupuesto nacional para el desarrollo se garantiza a los ciudadanos las
herramientas de progreso, por eso
recomendamos los siguientes enlaces para ampliar la información aquí expuesta.
-1
http://www.icesi.edu.co/investigaciones_publicaciones/images/pdf/colombia_filo_de_la_oportunidad.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario