miércoles, 11 de febrero de 2015




Informe  sobre la guerra en Colombia  por  la comisión histórica del conflicto en la Habana,  plantea  cómo fueron los hechos en la historia.  


BOTERO

El dialogo de paz llevado a cabo en la Habana en donde se busca terminar el conflicto armado en el país presento el informe sobre la guerra en Colombia, realizado por la comisión histórica del conflicto armado con el acompañamiento de representantes de Noruega, Chile, Cuba Y Venezuela  países garantes del proceso.

Este ha causado polémica entre las fuerzas militares debido a que luego de conocer el primer informe el Ministro de defensa Juan Carlos Pinzón  indico,  que en este se estipulan verdades difusas que no corresponden a hechos ocurridos durante el conflicto.

Siendo el desplazamiento forzado causado por los entes participantes  una responsabilidad contigua pero indica Pinzón que debe mantenerse  la verdad que se vivió por causa de un Movimiento guerrillero implicado en crímenes de lesa humanidad, narcotráfico y secuestro.

En la comisión histórica del conflicto armado para la guerra en Colombia participan 12 expertos académicos e intelectuales como Renán Vega, Francisco Gutiérrez Sanín, Darío Fajardo, Sergio de Zubiría, María Emma Wills, Vicente Torrijos, Jairo Hernando Estrada, Alfredo Molano, Jorge Giraldo, Gustavo Duncan, Malcolm Deas y Daniel Pecaut por parte de ambos equipos de paz.

En este informe participo el ex rector de la Universidad Nacional Víctor Manuel Moncayo  y el embajador de Colombia en Holanda Eduardo Pizarro.

En la mesa de conversación  para la paz que lleva a cabo  en la Habana conformada por los entes involucrados como las FF.MM   FARC. EP,   comisión de Victimas, los representantes del gobierno  y los entes y países encargados de avalar tal proceso entregaron ya al conocimiento del país diferentes documentos como:

Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (26 agosto 2012). https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/AcuerdoGeneralTerminacionConflicto.pdf  

PRIMER INFORME CONJUNTO DE LA MESA DE CONVERSACIONES ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA-EJERCITO DEL PUEBLO, FARC-EP (21 de julio 2013) . http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/Documents/InformeConjunto_20130621.pdf 

INFORME CONJUNTO entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, FARC-EP Enero de 2014 DE LA MESA DE CONVERSACIONES DE LA HABANA .

Entre otros,  que han sido publicados para el conocimiento de los colombianos.

El informe entregado hoy fue duramente criticado por las FF.MM Y el Ministerio de defensa ya que teniendo en cuenta la trascendencia de firmarse el tratado de paz  este sería el encargado de contar a las futuras generaciones la verdad del conflicto Armado impedimento principal para el desarrollo  de la nación y que durante más de 5 décadas ha dejado 6 millones de víctimas y el atasco al avance social de país.

Dichos documentos antes recomendados son para conocimiento y verificación de las decisiones y propuestas para la paz que determinaran el rumbo del país. Ya que en este se trata el porqué de las masacres y crímenes cometidos en contra de la población civil,  quien los cometió, la liberación de los secuestrados, como será el des escalamiento del conflicto y como se proyectara el país luego de la finalización del conflicto.

Como link alternativo:

http://www.pazfarc-ep.org/index.php/cronologia



Por: G. Ospina  Edición Marginados

No hay comentarios:

Publicar un comentario