lunes, 23 de febrero de 2015


Dolor con fe de salvación







El mejor amigo del hombre  y tal vez el más fiel, termina siendo más que un amigo; parte de la familia o muchas veces pasa por el papel de “hijo”. Es así como este cachorro  llamado Coco,  nacido en una familia extensa  de la cual fue separado a sus quince días de nacimiento, corrió con suerte y fue adoptado por una familia humana llena de cariño y amor para brindarle. A sus tres meses de edad sufre el virus de la parvo virosis, este virus ataca  algunas células claves del aparato digestivo y provoca diarrea, depresión y, si no se ataja, incluso puede causar el fallecimiento del cachorro.

Coco, pasaba sus días sin comer  y  sus amos no identificaban esta  anomalía, aún sin saber qué era lo que afligía al indefenso animal, decidieron llevarlo al veterinario popular de barrio. Éste indicó que ya no se podía hacer nada con él y que sus horas estaban contadas; palabras más, palabras menos; sugirió la famosa y típica inyección que lo llevaría  directamente a  su muerte final.

Esta familia desconcertada pero sin perder la esperanza, optaron por llevarlo a una clínica aún más especializada; ubicada en el barrio Restrepo de la ciudad de Bogotá.
Ingresa por la sala de urgencias, sin saber qué sucedería y algo desconcertado, inmediatamente es canalizado. Los especialistas lo dejan en observación. Al paso de tres días de desespero del “amigo peludo”, aun cuando los expertos agotan las esperanzas de salvación. Esta familia con fe y amor deciden llenar su camilla de fotografías y letreros, algunos de ellos  decían: “Vuelve pronto, te amamos con el corazón. Att: Tu hermosa familia”

Sin entender cómo ni por qué, al quinto día de su hospitalización se levanta de su camilla y come por primera vez, después de seis días de tragedia y horror.

El amor de una familia unida y la fe, consumieron hasta la última posibilidad de tocar la puerta de la muerte. Aun cuando pudieron rendirse y  atrapar la primera alternativa, decidieron luchar hasta el final y desterrar el deceso de  este “hijo animal”.



Reflexión: Los animales van más allá de cumplir órdenes y en ocasiones padecer sufrimientos; estos amigos, así como los humanos poseen sentimientos, buscan siempre un refugio lleno de amor y calidez. Es hora de crear conciencia de lo que realmente sucede con los animales y a cuántos se pueden ayudar sin maltratar. Hoy es momento de decir: NO AL MALTRATO ANIMAL, CONCIENTÍZATE!

Ley estatutaria de salud ¿en qué nos beneficia?

La semana anterior se sanciono la nueva ley estatutaria de salud ley 175 de 2015 que aunque tiene muchos vacíos y cosas por mejorar como por ejemplo el pago de cuotas moderadoras y copagos,tiene algunos puntos que muestran un avance para la salud de los colombianos.

En esta ley se consagra la salud como un derecho fundamental, y no como un servicio obligatorio, lo que garantiza que cualquier ciudadano pueda ser atendido sin ninguna restricción en cualquier IPS, así esta tenga o no convenio con su EPS, en el papel si esto es aplicado se acabaria con el llamado "Paseo de la muerte".

Tambien garantiza un  mejor acceso a los servicios de salud y la continuidad en la prestación de los servicios, de esta manera se busca acabar con el POS  (Plan Obligatorio de Salud)  y con las tutelas que tienen que interponer miles de colombianos para acceder a los servicios de alto costo o No POS.

Otro de los beneficios es que ejercerá control sobre los exagerados precios en los medicamentos y garantizará que sea el usuario y su medico puedan elegir el mejor tratamiento en torno a la enfermedad que padece.


En el papel esta ley es un gran acierto por parte del gobierno, ya que garantiza una atención igualitaria a todas las personas, aunque sigo pensando que los grandes vacios que tiene es que no modifica la Ley 100, que tanto daño le ha hecho al sistema de salud colombiano, y la re estructuración o eliminación de las EPS. Ya sabemos a que tenemos derecho y lo importante que es la salud al ser considerada como un derecho fundamental, ninguna institución puede negar la atención, esta ley tiene que ser garantizada prioritariamente por el estado, y debe ser responsabilidad de toda la sociedad velar por su cumplimiento.


                                                                                           Por:EDWIN     MELO   Redacción Marginados

domingo, 22 de febrero de 2015

Si se atenta contra el estudiante se atenta contra el futuro






En México como en todos los  países la educación es reconocida como el pilar de desarrollo  por este motivo Revista Marginados La voz de la calle nuevamente rechaza cualquier acto realizado en contra de la educación o los estudiantes.

Ya se cumplen 5 meses de la desaparición de los 43 estudiantes por este motivo los Mexicanos saldrán a marchar para mostrar su repudio por este genocidio el cual se asemeja  con varios casos de asesinatos a estudiantes colombianos en donde nunca se esclarecieron los hechos.

Esta se llevara a cabo el próximo jueves  26 de febrero en ciudad de México DF  capital del país hermano,  liderada por los padres de los estudiantes desaparecidos de la escuela magisterio de Ayotzinapa,  que terminara frente a la casa presidencial de Los Pinos.

Recordamos que estos 43 estudiantes desaparecieron  el pasado 26 de febrero de 2014 y que se atribuye a el cartel Guerreros Unidos de la ciudad de igualan y autoridades corruptas en donde el gobierno declaro que fueron llevados a un parqueadero asesinados e incinerados.

No es entendible como el estado se presta por actos de corrupción para atentar en contra de los estudiantes que promueven el desarrollo y son los encargados de generar los cambios sociales culturales y económicos, en cuanto estos denuncian  irregularidades e injusticia un sistema al parecer invisible para la ley los convierte en blancos.

Este caso es muy parecido con tantos otros sucedidos en la universidad nacional de Colombia la UPTC  o la Universidad distrital que se han denunciado ante la ONU.

“si ustedes los jóvenes no asumen la dirección del su propio país,  nadie va a venir a salvárselo” Jaime Garzón.

Como estudiantes hemos asumido la dirección del país pero los gobiernos y la corrupción no entiende este mismo concepto por lo tanto hacemos un llamado a la ciudadanía para que  asuman también su papel y reconozcan     que el ejercer de los estudiantes para lograr el desarrollo del pais debe estar acompañado por todos ya que estos cambios que se promueven desde los centros de educación tiene como objetivo el fortalecimiento de las leyes y en la mayoría de los casos presentan al mundo las irregularidades de los gobiernos y promueven  un cambio para bienestar general y no el común de las elites costumbristas.
Si el papel del estudiante es ser la carne del cañón cuando el gobierno falla, esperamos que los ciudadanos apoyen,  conozcan los proyectos y sobretodo se encarguen de no permitir actos como estos.

Marginados una  voz para  los estudiantes.

Por: G. Ospina  Edición Marginados  


El Real Madrid tendrá aplicación propia en sociedad con Microsoft






prototipo del perfil de la APP


El equipo de fútbol Real Madrid y los representantes de Microsoft  acordaron la realización de una APP  para que todos los seguidores del equipo  puedan llevarlo en sus móviles tabletas y ordenadores.

Emilio Butragueño director de relaciones institucionales del club blanco anuncio que el real Madrid se ha destacado por permanecer a la vanguardia y se busca establecer una plataforma tecnológica en donde los fans y seguidores del equipo tenga acceso directo a información del conjunto como datos estadísticos,  informes, entrevistas, cifras,  datos curiosos,  cámaras especiales y podrán interactuar con los jugadores.

Debido a que 125 millones de personas en el mundo son simpatizantes   del equipo el desarrollador sport de Microsoft  Sebastián lancestremére planteo que esta es una oportunidad única para innovar en la interacción de los seguidores con el equipo  y  puede lograr grandes ingresos económicos para las dos partes.

Dentro de las características que tendrá esta aplicación está realizar un seguimiento individualizado al jugador de su preferencia podrá analizar su rendimiento, e interactuar luego con él para  comentarios y sugerencias.

Como valor agregado esta aplicación permitirá un panel para adquirir los productos del equipo y permitirá a los fanáticos sentirse parte del equipo.

Dentro del público objetivo de esta APP  se encuentran los colombianos seguidores de James Rodríguez  en donde podrán alentar y aconsejar al jugador por medio de cámaras especiales y  entrevistas en vivo, de nuevo el conjunto se muestra como pionero en el fútbol mundial y en su inclusión y desarrollo económico por medio de la innovación.  

Por: G. Ospina  Edición Marginados

jueves, 19 de febrero de 2015

Cerro verde la reserva privada.





Este proyecto de recuperación ambiental y morfológica de la reserva forestal Cerro Verde  ha generado incertidumbre y aire de falta de garantías entre los ciudadanos,  debido a que desde 1990 estas 17 hectáreas vecinas del Barrio Santo Domingo han sido reconocidas por el Distrito como en alto riesgo de degradación por la explotación de las canteras, por la Alcaldía de Chapinero  fue presentado que antes del 2006 las construcciones de urbanización  que se realizaron no tenían los permisos correspondientes. Este  ha sido el motivo por el cual se ha generado este interés mediático por la licitación de construcción para el terreno.

El Consejo de Estado en 2014,  luego de permitir la urbanización  del 8% del terreno, cedió la licitación a los desarrolladores de Cerro Verde en los cerros orientales de Bogotá, quienes han expresado en diferentes ocasiones que esta urbanización puede llevarse a cabo con especificaciones especiales debido a las características ambientales de la zona.

Los desarrolladores de Cerro Verde realizaron el compromiso de recuperación de la zona y la entrega del 40% de este para uso del Distrito, es decir fueron los encargados de disminuir el impacto que se ha generado por la explotación de las canteras, recuperar la vegetación y ecosistemas que allí habitan, también tendrían la potestad de controlar el 60% de estas hectáreas.  

Bogotá es la metrópolis de la nación en donde hay mayor cantidad de personas de diferentes ciudades esto también se ve reflejado en su deterioro ambiental, debido a las industrialización e historia de la capital   se ha venido contaminando, con una urbanización desmedida, Cerro Verde ha sido fuertemente criticada por la gobernación actual, en diferentes ocasiones se han entablado procesos de intervención y esclarecimiento del impacto de esta urbanización y de la privatización  superior a la mitad de la reserva.

Estos cerros orientales han sido recurso privado desde la familia Poveda propietarios de las canteras en 1995   y otras familias que allí habitaban,  luego su venta a la constructora quien dio a cada familia entre 40 y 100 millones de pesos por los terrenos, se comprometieron a desarrollar un proyecto de recuperación demográfica y garantizar un proyecto habitacional de baja altura, baja densidad y altos ingresos.  

Los encargados del desarrollo de Cerro Verde han contribuido a la recuperación de la reserva y de la urbanización del 60% del territorio.



La alcaldía local  de Chapinero considera que los procesos de urbanización del 8% de la reserva que fue ejecutado antes del 2006 no tenían los permisos correspondientes, es necesario recalcar que esta reserva es uno de las maquinas naturales que contribuyen al sostenimiento ambiental de la capital que fue reducida  por la privatización y se pretende reducir sin los análisis del impacto que esto traería.

Por: G. Ospina  Edición Marginados 

miércoles, 18 de febrero de 2015

¿Estancamiento o Marginación?

El país esta dividido en torno a la decisión que tomo el día de hoy la Corte Constitucional, con respecto al derecho de adoptar por parte de parejas del mismo sexo. Hoy en la primera de varias batallas jurídicas que se avecinan por este mismo tema esta opción quedo desechada y las parejas homoparentales  no podrán apadrinar menores de edad.




Vivimos en una sociedad que quiere ser libre, que dice querer evolucionar, pero el pensamiento y las costumbres aún siguen siendo tradicionales y muy conservadoras. Vale la pena recordar que este flagelo se reproduce a nivel mundial teniendo en cuenta que en tan solo quince países del mundo permiten la adopción homoparental  y en muchos el debate aún no  comienza.

En Colombia se convirtió en una disputa liderada por la iglesia católica en un bando y la sociedad LGBTI en el otro, dejando de lado lo más importante que es el derecho del menor a tener una familia, ser aceptado y querido y no marginado en un centro de adopción.

No existen evidencias científicas que demuestren que las orientaciones sexuales de los padres influyen en las tendencias o comportamiento sexual del menor, si esto fuese cierto no existirían tantos homosexuales con familias heterosexuales. La adopción igualitaria puede llegar a ser exitosa si se estudia muy bien el comportamiento y procedencia de la pareja que quiera adoptar y si se hace un seguimiento cercano en pro de que nuestra niñez este protegida, porque sin duda alguna ellos son el eje central de esta discusión.

Lo único cierto es que esta batalla legal apenas comienza, tal vez pasarán varios años antes de que pueda llegar a ser considerada, mientras tanto seguiremos negandole la posibilidad a un menor de tener un hogar, una familia.


                                                                                          Por: EDWIN     MELO   Redacción Marginados


domingo, 15 de febrero de 2015

El gran debate es la educación








Luego de la captura de los implicados en la masacre de cuatro menores en Florencia, el director de la Policía propuso revivir el debate sobre la pena de muerte en Colombia. Tal vez suena muy descabellado ,pero que más pueden merecer unos asesinos como los que  acabaron con la vida de estos angelitos, o los que día  día abusan y maltratan física y psicologicamente a nuestros niños, al futuro de nuestro país.




Esta sociedad esta enferma y se debe recurrir a acciones como la educación en la primera infancia para prevenir que los jóvenes y niños de nuestro país lleguen algún día a asesinar o maltratar para resolver un conflicto, es allí donde debemos enfocarnos en educar, en prevenir, para no tener que estar pensando en endurecer las penas y hasta pensar en la pena de muerte. Estas declaraciones están llenas de un tinte de populismo y no contribuyen a solucionar la crisis social por la cual estamos pasando. Es cierto las penas se deben endurecer, pero más que eso las instituciones del estado y las familias Colombianas se deben concentrar en educar,en hacer que  valores como  el respeto a los mayores y a las mujeres regresen,una Colombia más educada, sera una Colombia con menos rencor y menos hacinamiento en las cárceles, ese si seria un verdadero debate Gral. Palomino.  

                                                                                            Por:EDWIN     MELO   Redacción Marginados

CRUDEZA CON SABOR A CALLE





Caminando por las frías calles de Bogotá, me encontré con una cruda y trágica realidad, que hace mucho tiempo paso a ser, de un acto insólito a una tradición. Donde el respeto y la solidaridad se esfumaron, dejando cenizas de odio y envidia.
Así se vende la dignidad en esta ciudad, por dos mil, o tres mil pesos. Adolescentes en busca de un alimento, tal vez, un sueño, intercambian su cuerpo sin la más mínima aversión. El amigo de lo ajeno mientras tanto está asechando a su presa, este piensa cómo salir de esa pobreza en la que vive, que paso desde hace tiempo de ser física a mental. Apoderándose así de él sin permitirle avanzar hacía una salida segura, prefiriendo así una fácil que lo lleve a la gloria.
Aunque él, no pensó que la gloria que buscaba traería consigo la muerte, aborreció hasta su último segundo de sufrimiento esta “presa ingenua” que lo sacó del juego, como quien mueve su ficha de ajedrez. Tendido en el suelo sin respiración, con un frío que recorre cada una de sus venas, piensa que pudo ser feliz sin recurrir a las crudas calles con sabor a maleza.

Por: July Blanco





Julianas gratinadas


Las ideas que atisbaban ansiosas, se aglomeraron  sobre la mantequilla previamente derretida al baño de maría. Frutos tropicales bordados en puntos de cruz sobre el mantel se prepararon psicológicamente para la pronta concepción.

Las palabras, como caballitos de mar, navegaron sobre el estilógrafo y se internaron en las tinieblas blasfemas de la tinta. Yina concretó las imágenes, inútilmente intentó deshacerse de su nerviosismo  por la pronta visita de su agente editorial. Crispada de angustia, esparció la grasa “cero colesterol” sobre la pantalla del computador, con esta técnica ella suavizaba las ideas preconcebidas en su cerebro.
¿Sobre qué escribiría? Sobre rosas fragantes. No, muy romántico.
¿Monstruos en el armario? Muy trillado.

Se enfrentó en muchas ocasiones a  las líneas forjadas.  Escasa de ingredientes narrativos, abrió su alacena de escritora y extrajo los que utilizaría en su receta literaria:


  • 250 g de vocales abiertas
  • 2 tallos de vocales cerradas
  •  250cm ó 8,5 onzas fluidas de puntos
  • 10 cucharadas de sustantivos comunes
  • 1 ½ taza de sustantivos propios
  • ½ kilo de especias verbales
  • 1 spray por 120 ml de adverbios
  •  ½ libra de tildes en astillas
  • 1 lata abre fácil por 700g de consonantes
  • ¾ de libra (375g) de adjetivos en julianas
  • 1 tarro por 10g de comillas
  • 4 dientes sofritos de guiones
  • 7 de rodajas de semicomillas
  • 1 caja de puntos suspensivos


Y, por si acaso, un corrector de estilo, de los que ahora vienen envasados en botella de litro y medio.

Mezcló los ingredientes. La conjunción  de aromas salivaron sus papilas. Pensamientos ansiosos bullían al ser espolvoreados con las astillas de tildes. Salpimentó las julianas, las notó un tanto rugosas pero, al ver que se alisaban con sus caricias, no les prestó mayor atención en la refractaria, que, previamente untada con el sofrito de guiones, introdujo en el hombre caliente durante dos horas. Satisfecho su paladar con la textura  y el sabor, la puso sobre la mesa y le dio el punto final.


Su editor llegó a la cita con puntualidad inglesa. Entusiasmado, saboreó con intervalos de vino el segundo plato de la exquisita receta. De pronto, sus labios expulsaron líquidos espesos con tonalidades blancas, y lo desplomó un intenso dolor estomacal.

Yina entonces descubrió que un moho desafiante y tóxico se había apoderado de la estructura narrativa de su receta. Revisó las fechas de expiración en los empaques. Las julianas estaban vencidas.
Tristemente constató que, el adjetivo que no embellece, mata.

Poecuentos
Por: Martha Cuellar, Taller de escritores Gabo.




En una sociedad donde la crítica es más fuerte que la creatividad, se constata realmente que “el adjetivo que no embellece, mata” ya que se ha perdido la riqueza del lenguaje, aun cuando está compuesto por cúmulos de vocabularios que impactan al lector. Los mundos de imaginación carecen de construcción, basta ya del juicio, es hora ya de edificar.

Por: July Blanco





miércoles, 11 de febrero de 2015

El otro lado de la calle, La vida le hace justicia a los Marginados


(Una Historia de la vida real)



Una tarde de febrero del año 2000, alguien toco la puerta de la casa de Martha, esta última, ama de casa de 35 años, con 4 hijos, el mayor de 15, el menor de tan solo un año y uno más del cual ella ignoraba su existencia, pero que para esa fecha ya llevaba un par de semanas gestándose en su vientre. Aquel que había llegado a casa de Martha, no era portador de buenas noticias, le pidió que fuera urgente a responder una llamada que le estaban haciendo de larga distancia, ella, como si su corazón presintiera la tragedia corrió hacia la bocina desde la cual le darían la noticia, esa madrugada su esposo Mauricio un humilde conductor de tractomula, había sido asesinado en una desolada carretera de Buenaventura, había chocado con una camioneta y uno de los pasajeros de esta, murió, al parecer los otros quisieron tomar venganza y a eso de las 2:00am le propiciaron a Mauricio un disparo en su pecho arrancándole la vida, que podía hacer Martha más que derrumbarse en lágrimas y sentir como el corazón se le rompía en pedazos, que más podía hacer que enfrentar lo tortuoso del traslado del cuerpo, el velorio, el entierro, la soledad, y su embarazo; justo en esta parte de la historia aparece Saúl quien fue el jefe de Mauricio por muchos años y con quien Martha intento negociar algún tipo de indemnización, la cual Saúl le negó, eso sí, siempre, muy influenciado por su esposa La Señora Rosa, Martha intento recurrir a la justicia entablando una demanda para exigir sus mínimos derecho, pero así, al mejor estilo de una novela mexicana, Saúl y Rosa se encargaron de humillar a Martha y suciamente se valieron de artimañas, mentiras y testigos falsos para que el juez fallara a su favor y lo logró, Martha ya no tenía otra salida, tuvo que vestirse de guerrera y sacar a sus hijos adelante sin dinero, sin trabajo, sin nada, únicamente con su alma entristecida, con una vida en su vientre y con 4 almas más que no podía dejar morir de hambre.

El mundo no se detuvo, si el mundo no se detiene por grandes masacres, no lo iba a hacer ahora por el asesinato de un hombre humilde, así que la vida siguió su curso.


Doce años después, en una tarde común y corriente, hacia el norte de la sabana de Bogotá se alzaba una enorme y oscura columna de humo, el tráfico se represó, sonaban las sirenas de bomberos, policía y ambulancias, horas más tarde, alguien volvió a tocar la puerta de la casa de Martha, nuevamente portaba malas noticias. Diego, un joven que aún no tenía ni 30 años, iba manejando una tractomula cargada con combustible, apenas iniciando su viaje choco con otra igualmente cargada de gasolina, cuentan que, mientras el conductor de la otra tractomula quedo atrapado en la cabina, Diego logró bajarse, intento correr, pero el combustible regado en la carretera le hacía resbalar y caer una y otra vez, la explosión era inminente, el fuego no se hizo esperar, una hoguera de proporciones incalculables cegó la vida de Diego, los que lo vieron, cuentan impresionados que medicina legal no entrego más que un trozo de carbón sin forma de unos 40 o 50 centímetros, un cumulo de cenizas irreconocibles. Martha pudo sentir el mismo dolor de aquella vez que a su casa llego un cajón con el cuerpo sin vida de Mauricio y aunque Martha nunca hubiera deseado esto para Diego, ella y todos muy en el fondo sabían que la vida estaba, de una manera absurdamente cruel, haciendo justicia. Qué tenía que ver Martha con Diego?. Todo, Diego era el hijo mayor de Saúl y Rosa. 


Por: Nancy González,  Columnista invitada.




Informe  sobre la guerra en Colombia  por  la comisión histórica del conflicto en la Habana,  plantea  cómo fueron los hechos en la historia.  


BOTERO

El dialogo de paz llevado a cabo en la Habana en donde se busca terminar el conflicto armado en el país presento el informe sobre la guerra en Colombia, realizado por la comisión histórica del conflicto armado con el acompañamiento de representantes de Noruega, Chile, Cuba Y Venezuela  países garantes del proceso.

Este ha causado polémica entre las fuerzas militares debido a que luego de conocer el primer informe el Ministro de defensa Juan Carlos Pinzón  indico,  que en este se estipulan verdades difusas que no corresponden a hechos ocurridos durante el conflicto.

Siendo el desplazamiento forzado causado por los entes participantes  una responsabilidad contigua pero indica Pinzón que debe mantenerse  la verdad que se vivió por causa de un Movimiento guerrillero implicado en crímenes de lesa humanidad, narcotráfico y secuestro.

En la comisión histórica del conflicto armado para la guerra en Colombia participan 12 expertos académicos e intelectuales como Renán Vega, Francisco Gutiérrez Sanín, Darío Fajardo, Sergio de Zubiría, María Emma Wills, Vicente Torrijos, Jairo Hernando Estrada, Alfredo Molano, Jorge Giraldo, Gustavo Duncan, Malcolm Deas y Daniel Pecaut por parte de ambos equipos de paz.

En este informe participo el ex rector de la Universidad Nacional Víctor Manuel Moncayo  y el embajador de Colombia en Holanda Eduardo Pizarro.

En la mesa de conversación  para la paz que lleva a cabo  en la Habana conformada por los entes involucrados como las FF.MM   FARC. EP,   comisión de Victimas, los representantes del gobierno  y los entes y países encargados de avalar tal proceso entregaron ya al conocimiento del país diferentes documentos como:

Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (26 agosto 2012). https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/AcuerdoGeneralTerminacionConflicto.pdf  

PRIMER INFORME CONJUNTO DE LA MESA DE CONVERSACIONES ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA-EJERCITO DEL PUEBLO, FARC-EP (21 de julio 2013) . http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/Documents/InformeConjunto_20130621.pdf 

INFORME CONJUNTO entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, FARC-EP Enero de 2014 DE LA MESA DE CONVERSACIONES DE LA HABANA .

Entre otros,  que han sido publicados para el conocimiento de los colombianos.

El informe entregado hoy fue duramente criticado por las FF.MM Y el Ministerio de defensa ya que teniendo en cuenta la trascendencia de firmarse el tratado de paz  este sería el encargado de contar a las futuras generaciones la verdad del conflicto Armado impedimento principal para el desarrollo  de la nación y que durante más de 5 décadas ha dejado 6 millones de víctimas y el atasco al avance social de país.

Dichos documentos antes recomendados son para conocimiento y verificación de las decisiones y propuestas para la paz que determinaran el rumbo del país. Ya que en este se trata el porqué de las masacres y crímenes cometidos en contra de la población civil,  quien los cometió, la liberación de los secuestrados, como será el des escalamiento del conflicto y como se proyectara el país luego de la finalización del conflicto.

Como link alternativo:

http://www.pazfarc-ep.org/index.php/cronologia



Por: G. Ospina  Edición Marginados

martes, 10 de febrero de 2015

Alvaro Uribe, el perseguidor de la vida



Incoherente y poco sagaz es la estrategia del ex presidente Alvaro Uribe al declarar como perseguidos políticos a todos los integrantes de su partido político Centro Democrático, mientras busca apoyo y refugio en el extranjero, sigue lanzando acusaciones que dejan mucho que desear. En  una de sus últimas intervenciones Uribe busco minimizar la marcha que tiene programada Antanas Mockus, Doctor Mockus no nos invite a marchas por cuya promoción Santos le paga a usted”, respondió Uribe ante la nueva invitación del ex alcalde.



La marcha por la vida que se realizará el 8 de Marzo, a la cual asistirán varias personalidades de la política colombiana y miles de Colombianos, tal vez el único error de Mockus haya sido invitar a un personaje que solo lucha y vive por desestabilizar el proceso de paz, y más que el proceso de paz que se adelanta en La Habana, busca desestabilizar cualquier intento por luchar por la vida y de manifestación en contra de cualquier tipo de guerra.

Las de hoy son declaraciones llenas de rencor y de veneno, que alguien le diga a este personaje que la Marcha programada por Antanas Mockus, no está ligada directa ni indirectamente con el proceso de paz, lo que busca es que todos los colombianos nos manifestemos a favor del más importante de todos los derechos humanos. Hubiera sido muy bueno que todos los jefes de los partidos políticos asistieran y demostraran su compromiso por una Colombia mejor, pero está claro que con el bélico Uribe no se puede, recordemos que su plan de gobierno era para la educación guerra, para combatir a  las FARC guerra, para la salud guerra, mejorar las  relaciones internacionales guerra.


La invitación es salir  a marchar este 8 de Marzo, con esto le demostramos al ex presidente Uribe que los que defienden la vida en este país son la mayoría, sin importar el partido político. Se declara perseguido, mientras persigue la vida y la paz.

                                                                                Por:EDWIN     MELO   Redacción Marginados


lunes, 9 de febrero de 2015

Recordando a Jaime Garzón




Jaime Garzón: Talentoso, frentero, carismático, siempre buscaba decir la verdad así se ganara enemigos tan poderosos, como los que al final acabaron con su vida.
 Este es un homenaje a los más grandes en la historia del periodismo,  Aquí están algunas de sus más celebres frases:

“Uno es para siempre responsable de lo que domestica. Pero más aún es el propio responsable de dejarse domesticar por los politiqueros de turno”.

“Para uno hacer crítica lejos de los intereses del poder tiene que tener un desprecio por el poder”.

“Saber que el país está en una profunda crisis es una redundancia. Yo propongo que entre todos  echemos de pa’ atrás y busquemos las razones de por qué el país está como está”.

“En Colombia hay mucho talento, pero la educación nos ha llevado a que el talento sea  desperdiciado. Se tuerce”.

“Yo creo en la vida, creo en los demás, creo que este cuento hay que lucharlo por la gente, creo en un país en paz, creo en la democracia, creo que lo pasa es que estamos en malas manos, creo que esto tiene salvación,  eso es un norte demasiado largo ".

“Liberales y godos...total piensan igual, gobiernan igual, roban igual.”




                                                                              Por: EDWIN     MELO   Redacción Marginados



domingo, 8 de febrero de 2015

La nobleza del Toro, frente a la cobardía humana






Algunas veces he tenido la oportunidad de poder acercarme a un toro, poder convivir ratos con ellos y nunca he llegado a sentirme amenazado, estos animales son herbívoros, especie que se caracteriza por ser noble y pacifica.

Es cierto, un animal tan imponente como este puede amilanar a cualquiera, muchos para justificar las corridas de Toros y su cobardía, dicen que son uno de los más peligrosos del mundo, y puede que tengan razón, son letales si son molestados, son peligrosos  al defender su territorio, al igual que cualquier otro animal.




Los hacen ver como salvajes al encerrarlos en una superficie redonda y someterlos a factores externos tan estresantes en un hábitat que no es el suyo esto hace que el Toro pierda la cordura y salga al ruedo, hay que preguntarse quien es más salvaje, si el animal que actúa en defensa propia o el cobarde que es capaz de asesinarlo cuando este esta prácticamente indefenso, pero seguramente es más animal y más cobarde aquel que disfruta desde las gradas este bochornoso  espectáculo.

Las corridas de Toros son crueles y demuestran lo atrasados que estamos como civilización. Ningún ser vivo merece este tipo de torturas, es hora de dejar de comportarnos como seres prehistóricos  y dejar estas practicas en el olvido, que tristeza que existan humanos Inhumanos que les guste matar y ver matar por deporte y placer. Los invito a que por un momento nos pongamos en la piel del Toro y entendamos que esta barbarie debe quedar en el oscuro y vergonzoso pasado.


¡No más corridas de Toros!

Les dejo un vídeo que muestra la nobleza de estos seres.




                                                                          Por:  EDWIN     MELO   Redacción Marginados

viernes, 6 de febrero de 2015



Misión de ciencia educación y desarrollo;  Revolución Positiva.


Foto: Angela Patricia Zapata


El Gobierno  radico la propuesta de plan nacional de desarrollo para el 2015-2019 ante el congreso,  en este se definen las prioridades de inversión de los recursos en los aspectos relevantes para el progreso de la  sociedad.


En 2014 fue declarado el fomento de un Dialogo Social  por las organizaciones y personas encargadas de promover  como base del Desarrollo Humano en Colombia el impulsar la Educación, ciencia, Tecnología,  Innovación e Investigación   teniendo en cuenta el conocimiento de la economía mundial que caracteriza el siglo XXI según las organizaciones y entidades  que avalan el mismo.


Dicha  declaración está  fundamentada en el Informe de la Misión de Sabios de 1996. Siendo así una declaración para los candidatos presidenciales del periodo en análisis a quienes se indica adoptar tal informe como prioritario para la repartición del recurso nacional $790,1 billones.

La estrategia de desarrollo propuesta por la misión de sabios está estructurada   en la generación,  apropiación y la divulgación del conocimiento y la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación y el aprendizaje permanentes.  Véase ley 1286 de 2009,  el fortalecimiento  de la educación,   investigación,  tecnología y la ciencia para la innovación con el objetivo de priorizar el desarrollo integral de la sociedad  robusteciendo su cultura en pro de mejorar la efectividad de las investigaciones y las  estrategias que renueven la competitividad económica.

El apoyo por parte del PND  para los proyectos tecnológicos y la ciencia  lograría  promover individuos  creativos y libres  (Discurso expresidente Samper-1),  que desarrollen herramientas de innovación con ciudadanos capaces y educados logrando una equidad  priorizando la riqueza intelectual como pilar del desarrollo, aunque el representante por el gobierno (Campo) Rafael Mejía López para el PND 2015-2019  considera que la inversión prioritaria en educación o salud descuidando el apoyo a los empresarios e inversionistas en el campo  podría generar desempleo. “SMLV para año 2015 tuvo incremento del 4.8%”

Por otra parte La propuesta del  PND para este periodo  tendrá en cuenta aspectos del Campo, Medio Ambiente (ya consumimos la otra mitad), infraestructura, indígenas, trabajo, regiones, y educación.
El plan de desarrollo nacional definirá la calidad de vida de los colombianos frente a los aspectos que le conciernen como nación y su desarrollo,.

Es decir los mismos de siempre, apuestan en la ruleta con los recursos nacionales y apoyo extranjero en las áreas de inversión que pueden generar y fortalecer el país,  pero: 1 estamos en proceso de paz en donde el des escalamiento y el posconflicto necesitaran  financiación inmediata 2 para generar cambios reales en la calidad de vida de los campesinos ¿será necesaria la reforma rural que tanto han exigido  los mártires colombianos  luego de la restitución real de tierras ? 

3 la mano de obra colombiana es apetecida en casi todo el mundo,  las multinacionales invierten porque es un país que permite una calidad de ejecución apropiada con materias primas a precios favorables, trabajadores comprometidos respaldados por un código del trabajador, que permite un salario mínimo “aplica para principal fuerza operativa” que limita el  crecimiento económico y personal ya que el colombiano promedio trabaja 10 horas al día,  de domingo a domingo para,  pagar arriendo, alimentación, servicios y guardar lo del transporte para el mes que viene,  trabajadores áreas administrativas gerenciales y de desarrollo humano ”maestros  con salarios de 800.000 pesos mensuales, profesionales dedicados a conducir taxis por una mejor rentabilidad” mientras que,  las elites económicas del país siguen gozando el acceso a las oportunidades de preparación profesional que les permiten lograr cargos públicos de dirección del país  que resultan relacionados con corrupción y las posibilidades del ciudadano promedio finalizan  cuando su capacidad económica impide su formación profesional. “La libreta militar es obligatoria pero el título de bachiller no (Edwin Melo)”.

En la repartición del presupuesto nacional para el desarrollo se garantiza a los ciudadanos las herramientas de progreso,  por eso recomendamos los siguientes enlaces para ampliar la información aquí expuesta.

-1

https://www.dnp.gov.co/Paginas/inicio.aspx


Por: G. Ospina  Edición Marginados