jueves, 18 de diciembre de 2014

Castración química, la alternativa contra abusadores de niños



Después de conocer los aberrantes casos de abuso sexual a varios menores en la Localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá queda un sentimiento de tristeza e impotencia porque sin duda alguna estos casos podrían presentar reducciones si  estas personas fueran castigadas con todo el peso de la ley.

Los niños y jóvenes son el futuro de un país y en Colombia hace falta legislar para protegerlos, la sociedad debe despertar y mostrar una verdadera indignación, tanto en el momento que pasan los hechos como en los días y meses posteriores, porque para eso si somos expertos para indignarnos en el momento, pero con el pasar de los días el asunto queda olvidado.

Pienso que al endurecer las penas  un "Monstruo" de estos que es capaz de abusar de un niño, lo pensaría dos veces, me uno al clamor del pueblo colombiano y apoyo que se impulse un referendo para que sean los colombianos indignados los que decidan si estos violadores y torturadores de niños merecen cadena perpetua. Tambien existen algunos métodos que son usados exitosamente en varias partes del mundo como la castración química que consiste en emplear medicamentos.Cuando se utiliza en los hombres, estos fármacos pueden reducir el deseo sexual, las fantasías sexuales compulsivos, y la capacidad para la excitación sexual, los efectos secundarios potencialmente mortales son raros.


Esta comprobado que un pedofilo la mayoría de las veces vuelve a reincidir en su comportamiento desadaptado. La alternativa de la castración química esta ahí y seria complementaria de la cadena perpetua. ¡Que comience el debate!   




                                                                              Por: EDWIN     MELO   Redacción Marginados

martes, 9 de diciembre de 2014

La justicia Colombiana es un chiste








Una completa canallada, un acto de ineficiencia e inequidad es el que acabamos de presencia, la justicia colombiana una vez más sale a la protección del más importante, del más prestigioso, del más adinerado e influyente. Esta vez impuso una condena que es     una verdadera deshonra, un verdadero hazme reír penalmente hablando.


El joven Ernesto Manzanera, manejaba a más de 180 km/h en su vehículo un Volkswagen , que por la velocidad creo que lo confundió con uno de los aviones que suele pilotear, embiste un campero en el que se movilizaban cuatro integrantes de una humilde familia los cuales se dirigían a cumplir con una cita medica.


Ernesto Manzanera, luego de colisionar contra el campero le parece chistoso huir de la escena del crimen, y presentarse a las autoridades al haber transcurrido catorce horas, tiempo suficiente para que cualquier rastro de alcohol hubiera desaparecido por completo.Como era de esperarse la prueba de alcoholemia realizada arrojo un resultado negativo. Lo que no lo exonera de su responsabilidad.


Este joven es hijo de un importante político, es piloto de una de las más importantes aerolíneas nacionales, tal vez sea por esto que se dio el lujo de burlarse vilmente de las autoridades; Asesinó a cuatro personas huye de la escena y luego se presenta toteado de la risa como si nada hubiera pasado.¿Quién responde por el dolor de los familiares? ¿por qué si lo sucedido fue un accidente no auxilio a los heridos?


Es vergonzoso que en este país se siga legislando y aplicando juicios, teniendo en cuenta
su estatus y clase social, es triste ver que las influencias juegan un papel determinante en este tipo de casos, no es justo que tengamos que seguir lamentando la perdida de personas en accidentes de transito por culpa de estos individuos que juegan a ser Schumacher en las autopistas y calles colombianas, y luego como si en realidad se tratara de la Formula 1 los premian con sentencias que francamente dan tristeza, dan pena, dan rabia, cinco  años de prisión domiciliaria, cinco años por asesinar a cuatro personas, porque para quien no lo recuerde conducir a más de 180 km/h y violar las reglas de transito es un delito y si presuntamente estaba en estado de embriaguez como lo aseguró el taxista que lo recogió en el lugar del accidente ,, por si fuera poco se vuela de la escena del crimen dejando personas moribundas, y para completar obstruye la justicia, si eso no merece una pena mayor entonces en Colombia vale la pena tener poder y tener influencias, igual da unas llamadas lo solucionan todo.


Claro esta que la lección esta aprendida y una vez más la justicia es para los de ruana, porque seguramente si el accidentado o fallecido hubiera sido hijo de un político,de un magistrado, o que se yo alguno de los que se cree importante es este país y el culpable fuera alguien sin influencias, "humilde" el desenlace sería  totalmente distinto.



tienen influencia, el país ya esta cansado de este jueguito "No sabe con quien se esta metiendo" "No sabe quien es mi papá", por eso es que
No podemos permitir que esto siga pasando, la justicia es para todos, incluyendo la clase alta, incluyendo a los que  ya nadie cree en la justicia.




                                                                        Por: EDWIN     MELO   Redacción Marginados

































jueves, 4 de diciembre de 2014

Miguel Calero: Dos años atajando en el cielo



Parece que fue ayer cuando el 'Showman' del arco aun
nos llenaba de alegrías, sus voladas que eran fura de lo normal
peleaban por un puesto en el arco de la selección Colombia.

Luego de estar por mas  de doce horas con  muerte cerebral
Calero decidió partir y dejar un profundo vacio en todos los hinchas del 
fútbol. como no recordarlo hoy que se cumplen dos años de su 
fallecimiento, como olvidar el gran arquero, el gran deportista, pero sobre
todo el gran ser humano que es y seguirá siendo un verdadero ejemplo 
para las nuevas generaciones;En su homenaje hoy se lanzó el libro
'Miguel Calero el show del Cóndor' el cual hace un recuento de sus 
mejores actuaciones bajo los tres palos. Gracias Miguel por tantas alegrías.





                                                                            Por: EDWIN     MELO   Redacción Marginados



miércoles, 3 de diciembre de 2014

El Mico que se aprobó en el congreso tiene nombre propio





Fue aprobada en primera instancia por el congreso la ley de orden público que le otorga una súper protección a los negociadores de paz, que actualmente adelantan el proceso en la Habana, a los negociadores de procesos anteriores y a los que vendrán, esto significa que ningún ente regulador como la Procuraduría  o la Fiscalía General de la Nación podrá investigar a estos servidores públicos.



Es verdad al negociar con “Bandidos” se necesita ciertas protecciones jurídicas para facilitar el acercamiento entre las partes, lo que no quiere decir que se deba entregar blindaje o inmunidad para ser investigados en todos los casos.

Es una ley en la que por primera vez en mucho tiempo, diría que la única en la que el Centro Democrático y el Partido de la U que es el partido político del presidente Santos se ponen de acuerdo. ¿será que con esta medida buscan favorecer a Luis Carlos Restrepo? Recordemos que Restrepo  fue alto comisionado para la paz en el Gobierno de Álvaro Uribe, gobierno del que Santos también hacia parte.



Definitivamente esta ley lo que hace es abrir paso para que en Colombia se sigan cometiendo delitos, y sus autores puedan huir del país sin responder por sus actos, luego de unos años regresar como si nada. Esta ley que se aprobó en el Congreso no es un Mico, es un Gorila con nombre propio.



                                                                              Por: EDWIN     MELO   Redacción Marginados

martes, 2 de diciembre de 2014

¿El valor de las personas se mide por el "Rango"?




Es absurdo el show mediático en lo que se convirtió el secuestro y posterior liberación del Gral. Álzate, parece ilógico que un militar con tantas capacidades y de tan alto rango y experiencia en la guerra, estuviera en medio de la zona roja, una zona de alta afluencia criminal y guerrillera   sin escoltas, sin dotación y pretenda que el desenlace sea distinto al que ocurrió, una completa irresponsabilidad.

También es algo que llama la atención la posterior suspensión de los diálogos de paz en la Habana, teniendo en cuenta que es la principal arma del gobierno actual , suena irónico decir esto, pero que a nadie se le olvide que estamos en medio de un conflicto armado que lleva más de 60 años y las partes involucradas no han declarado el cese bilateral de hostilidades, y como dice un viejo refrán en la guerra y en el amor todo se vale, eso debería saberlo alguien que lleva gran parte de su vida luchando contra la insurgencia, es como si un alto mando de la guerrilla de las FARC ingresara a una guarnición militar y pretenda que no lo capturaran.

Era lógico esperar que el Gral. Alzate pidiera la baja a la carrera militar o en su defecto que fuera el mismo Presidente de la Republica quien lo destituyera, un error humano y militar estuvo a punto de acabar la apuesta por la cual fue reelegido Juan Manuel Santos, este error no debe pasar inadvertido y ahora debe dar su versión de los hechos a la Fiscalía General de la Nación.




La pregunta  es ¿porque el Presidente Juan Manuel Santos no utiliza los mismos mecanismos que utilizó para liberar al Gral. Alzate en beneficio de todos los que hoy siguen privados de la libertad? muchos que llevan años en poder de esta guerrilla y otros grupos ilegales ¿Acaso no son Colombianos? Será que el proceso puede continuar con miles de secuestrados, pero si se trata de un General la cosa es a otro precio. Es triste ver como se clasifica a los seres humanos por su “Rango” es increíble que la opinión pública y la sociedad se manifiesten cuando se trata de un General, pero no lo hagan por los demás que hoy continúan muriendo lentamente en las montañas y selvas de Colombia. 



                                                                               Por: EDWIN     MELO   Redacción Marginados

lunes, 1 de diciembre de 2014

Educación sexual "Preparémonos para viajar a Marte"


                   



La Educación sexual en Latinoamérica  se imparte con una intensidad de 3 horas semanales en las instituciones educativas, las políticas actuales  propuestas  para prevenir el embarazo a temprana edad,  transmisión de enfermedades sexuales, métodos anticonceptivos, relaciones afectivas y la sobre población,  deben ser tratadas desde la cultura del cuidado y la integridad colectiva.

Las políticas  de educación sexual planteadas por las entidades de salud, educación, integración social, medio ambiente y todas aquellas   que interfieren con el control de la sobre población y están encargadas de dar a conocer, promover y velar por  los derechos sexuales y reproductivos que protegen a los colombianos  no han sido efectivas. Tanto así que en una análisis realizado de la población mundial a lo largo de la historia refleja un incremento del 100% en la población del siglo XIX d.c al XX d.c,  tan solo en 80 años. En la actualidad hay más de 7 mil millones de habitantes en el mundo, en el trascurrir de un día como hoy  la humanidad incluye un cuarto de millón de humanos.


Teniendo en cuenta estas cifras, la OMS (Organización Mundial para la Salud) indica que en la mitad del siglo XXI la población llegara a los 9 millones de habitantes claro esta si el comportamiento reproductivo de los seres humanos no se acelera. Aun así la cultura del “NO”  impartida en Colombia enseña los riesgos posibles de un embarazo a temprana edad usando las relaciones sexuales como sinónimo de Amor en los adolescentes  “como te amo, sin protección”, la población está creciendo mientras los recursos están disminuyendo y el Co2 se multiplica. La desinformación y  el desinterés  sobre estos temas como una posposición del acto sexual en los y las jóvenes, los colombianos promedio tiene su primera relación sexual en hombres a los 14’5 años de edad y en las mujeres a los 15’5 años de edad, en el 70% de los casos la información sexual es mínima.


En tanto la población en Colombia se  incrementa en cifras alarmantes, el aporte ofrecido por la religión y entidades encargadas del adecuado desarrollo del ser humano y su entorno:  trabajar en la preservación de los recursos como agua potable el medio ambiente, alimentación,  la capa de ozono o la prevención de la expansión del SIDA  “ ha sido el ser humano quien  puso en riesgo el planeta tierra, se analiza su impacto negativo y se trabaja en la preservación del desarrollo sostenible de la sociedades futuras. 

Teniendo la información alarmante de la afectación del planeta tierra cuando la población humana supere los recursos de su entorno, hoy  se continua  satanizando el uso del condón en las religiones, se mantiene entornos hostiles cuando la sociedad exige información e intervención para la prevención de enfermedades de transmisión sexual, es casi nulo el acompañamiento que reciben las jóvenes víctimas de abuso sexual,  el impacto negativo que ha tenido la educación sexual del país que toma las relaciones sexuales como un proceso que se dará solo luego de contraer  la bendición del matrimonio y señalar  la orientación sexual de una persona es de acuerdo  colectivo. Esa sociedad Parece aislarse   cuando  el acto  tiene que ver con madres solteras y familias en estratos 1 y 2 con 5  hijos menores de edad, luego la explotación sexual y laboral infantil, no se soluciona el problema colocando curitas en los desastres de la humanidad en cuanto sea la misma humanidad quien genere el problema” Mientras tanto un 73% de las jóvenes publican fotos en redes sociales casi desnudas para que cientos de NN comenten sus múltiples cualidades.

La inexploración de las sensaciones sexuales y el contraste entre el no se debe y no se puede,  genera la toma errada de decisiones, ya que la familia tradicional pretende mantener una crianza eclesiástica  para las nuevas generaciones, en tanto el problema se pasa de año en año, hasta que la primer conversación del tiempo de ovulación en la mujer es reemplazada por  enterarse  del embarazo en sus hijas, pero “aun no es el momento” ¿cuál sería la edad adecuada entonces para brindar información sexual y reproductiva desde la responsabilidad colectiva? ”Mis actos  reflejados en mi entorno” ¿es más sencillo que lo aprenda por otros?

No asumir la responsabilidad de informar adecuadamente a la sociedad en materia de educación sexual generara un deterioro de la  “calidad” de vida actual,  asumiendo  el análisis socio ambiental de la OMS indica que la población mundial no debe ser superior a 4mil 500 millones de habitantes en el mundo para un desarrollo sostenible, como decía Maquiavelo "y luego acabamos con Marte”.

El satanizar la relación sexual y querer incluir el Amor como necesidad fundamental de las mismas, ha llevado a que el embarazo a temprana edad aumente dado a que no se debe promover la promiscuidad pero tampoco impedir la exploración afectiva y efectiva, por consiguiente mantener una crianza patriarcal y promover el machismo en la sociedad solo prescribe la obligación del papel de la mujer en la historia como objeto sexual y de procreación es decir “se  le explico al niño como usar el condón pero no al adulto como satisfacer a su pareja desde  la perspectiva del  sexo como placer no como deber” que tan relacionado puede estar esta postura  con las madres solteras…
La decisión personal de cuando procrear o no hacerlo está estipulada como uno de los 28 derechos sexuales y reproductivos fundamentales respaldados por las Naciones Unidas, los DDHH La conferencia mundial de la mujer en Beijing entre otras legislaciones internacionales de derechos humanos. En Colombia  nuestras madres indígenas mueren en el parto de sus hijos, hijos que no planearon tener pero que nadie indico como prevenir. Y la solución “condones gratis para todos”.




Es necesario que la educación sexual en Colombia sea tratada en su integridad, es tan necesario dar a conocer las posibles enfermedades de transmisión sexual, las políticas públicas,  los sistemas de prevención del embarazo y el aborto de la misma manera que;la ética del cuidado, la equidad de género, la relación afectiva,  las masturbaciones, la sensibilidad   la empatía la afectividad la información para las personas y trasmitir la importancia de dejar un mundo habitable para las nuevas generaciones. Generaciones que vivirán en mayor población, inequidad social ya no será medio ambiente será un cuarto, la conciencia colectiva  que  profesan las religiones  bonito fuera si se planteara desde la realidad para los que están  y son influencia directa del efecto a posteriori de la humanidad .   En su defecto preparémonos para viajar a Marte.


Por: G. Ospina  Edición Marginados