martes, 29 de septiembre de 2015

La maquinaria política para "Recuperar Bogotá"







Se acercan las elecciones de Gobernadores para los 32 departamentos, Diputados de las Asambleas Departamentales, Alcaldes de 1099 municipios, Concejales municipales y Ediles de las Juntas Administradoras Locales, estos comicios se llevaran a cabo el 25 de octubre; a menos de un mes la maquinaria eleccionista marcha a todo vapor.

Es normal que se realicen alianzas entre los diferentes partidos políticos, esto hace que algunos de los candidatos por tantos colores que representan parezcan verdaderos payasos políticos y prepagos por el grandísimo patrocinio que llevan encima.

Además de las alianzas entre partidos políticos se han ventilado varias “ayuditas” de empresarios o amigos de empresarios para que su candidato llegue a ocupar el cargo público.  Sin necesidad de ser demasiado inteligentes podemos deducir cual es la forma en que estos empresarios buscaran recuperar las famosas “AYUDITAS”. Es allí cuando la corrupción, el reparto de dineros que deberían ir para obras sociales o de mejoras en la ciudad terminan en manos de aquellos que aportaron los recursos para que su candidato prepago lograra ser elegido.

Por eso antes de votar, no piense en una opción de derecha o de izquierda, piense en un candidato honesto, en aquel que no tenga vendida su aspiración política al mejor postor, que por ende más adelante le cobrará sus favores.

Aquí les dejo algunos de los aportes a los candidatos de la Alcaldía de Bogotá donde se resume el porque Pardo y Peñalosa quieren recuperar Bogotá.


Clara López
Ingresos: $145 millones
Ella misma aportó $50 millones.

Cooperativa de Servicios Nacionales (Empsenal): $50 millones.

Laucris Security: $20 millones.
Empresa de seguridad privada.

M&N Ingeniería y construcción: $10 millones.
Empresa dedicada a actividades de ingeniería y construcción.

Centro Especializado de Imágenes Diagnósticas: $10 millones.
Institución Prestadora de Servicios de Salud.

Segundo Noel Castillo Ortiz: $5 millones

Representante legal de Autopartes Castelmotors, empresa que comercia autopartes cuya sede principal está en Bucaramanga (Santander) y tiene sedes en Bogotá y Barranquilla.

Jaime Eduardo Hoyos Gutiérrez: $500.000
Gerente de la Editorial La Unidad, que imprime el periódico conservador El Nuevo Siglo.



ENRIQUE PEÑALOSA
Ingresos: $740 millones.
Dónde adquirir vivienda SAS: $200 millones.
.
Inversiones Jaipur: $50 millones
Dedicada a actividades financieras y de fondos, sus directivos hacen parte de la reconocida familia Echavarría, fundadora de Corona. Su representante legal, Álvaro Hernán Echavarría Olano, integra la junta directiva de Sodimac Colombia, dueña de Homecenter y Constructor.

Urbanizadora Santafé de Bogotá (Urbansa): $30 millones.
Constructora con proyectos en Bogotá que también le donó en su anterior campaña a la Alcaldía.

Textiles Lafayette: $25 millones
Empresa textil. Gustavo Correales, uno de sus directivos, fue donante de la campaña reeleccionista de Álvaro Uribe en 2006. Tiene vínculos con Transportes Planet, empresa de transporte de carga con sede en Bogotá. También le donó a Rafael Pardo.

José Luis Aponte Gómez: $5 millones
Ingeniero Civil, representante legal del proyecto urbanístico IOS Virrey, que pertenece a la Constructora Praga, la misma que maneja el polémico proyecto Reserva Fontanar en jurisdicción del humedal La Conejera. El suplente de Aponte Gómez en IOS Virrey es Juan Carlos Alcocer García, hermano de Verónica Alcocer (esposa del alcalde Gustavo Petro) que también es directivo de Praga.

Dascia SAS: $5 millones
Constructora. Su gerente, Diego Alexander Agudelo Solano, también aparece como directivo de la empresa Promotora Torre SM junto con Juan Carlos Alcocer García (cuñado del alcalde Petro). De hecho, en noviembre de 2014 Daniel Coronell dio a conocer que Agudelo y Alcocer eran accionistas de esta última firma junto con la constructora Praga (también de los cuñados del alcalde e involucrada en el caso de La Conejera).

Laminados y Blindados: $3 millones
Empresa que fabrica vidrio procesado. Entre sus directivos está el constructor Nicolás Manrique Camejo.

Alejandro Paéz Vargas: $5 millones
Empresario. Fue gerente de la Caja de la Vivienda Popular en 1990 y candidato al Concejo por el Partido Liberal en 2003.

Sergio Ocampo Cabal: $5 millones.
Comerciante y miembro suplente de la junta directiva de la Clínica Marly.
Juanita Castaño Baños: $2 millones

Consultora.
Ricardo Mauricio Caro Rodríguez: $5 millones.
Transportador de carga por carretera.

AFV Construcciones SAS: $5 millones.

Davivienda: Le hizo un crédito de $400 millones.



 Rafael Pardo
Ingresos: $1.165 millones. 

Adminegocios y CIA: $150 millones
A 30 de junio de 2015 era la mayor accionista del Grupo Aval, conglomerado del banquero Luis Carlos Sarmiento Angulo.

Amarilo SAS: $40 millones.

Textiles Lafayette: $25 millones

Hayuelos Colombia SAS: $20 millones
Constructora. Tiene vínculos con las firmas Iceín y Constructora Colpatria, integrantes (con la austriaca austriaca Doppelmayr) de la Unión Temporal que construirá el Cable de Ciudad Bolívar.

Ticket fast: $15 millones                            
Maneja tuboleta.com, dedicada a comercializar boletería para eventos.
Luis Fernando Toro Pinzón: $10 millones
Ha sido integrante de la junta de Seguros Bolívar.

Radiocom: $10 millones
Empresa de telecomunicaciones, radiodifusión y servicios aeronáuticos. Su gerente, Luis Eduardo Salcedo, fue donante de la primera campaña presidencial de Juan Manuel Santos. Ha sido socio de Odinsa.

Intelnet Médica: $10 millones
Empresa dedicada a comercializar equipos médicos.

Colibri Flowers: $10 millones
Comercializadora de flores ubicada en la Sabana de Bogotá.
Ciudadela Comercial Unicentro: $10 millones
Es del constructor Pedro Gómez, también dedicado al sector vivienda.

Mario Alberto Huertas Cotes: $5 millones
Su ubicuidad en los grandes proyectos de infraestructura en Colombia le ha merecido títulos como “el zar de las concesiones viales” y “el zar de las vías”. Es cercano al presidente Juan Manuel Santos, a quien le donó en su primera campaña presidencial. Tiene participación en tres concesiones de vías 4G. Salió indemne del proceso judicial que se le abrió por las obras de la Calle 80 -durante la alcaldía de Enrique Peñalosa- que heredó después de que una empresa mexicana las abandonó y en las que se cambiaron los diseños con el fin de adecuarla para Transmilenio. Es el mismo proceso por el que está condenado el exdirector del IDU Andrés Camargo.

Deeb Asociados: $5 millones
Constructora.

Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez: $5 millones
Es el presidente del Grupo Aval, conglomerado de su padre, el banquero Luis Carlos Sarmiento Angulo.

Harry Sasson: $5 millones
Chef dueño de cinco restaurantes en Bogotá. Columnista de El Espectador.

Susana Jiménez Posada: $5 millones
Administradora

Bardot: $5 millones
Empresa dedicada a producir productos cosméticos.

Promotora comercial de la Sabana: $5 millones
Empresa dedicada a actividades inmobiliarias.

Julia Pardo Carrizosa: $5 millones
Hermana de Rafael Pardo.

J.E. Galofre e Hijos: $1 millón
Empresa dedicada a actividades inmobiliarias.

Arte y Cultura producciones: $1 millón
Empresa dedicada a la promoción de conciertos.

Palmtree consulting: $5 millones
Empresa de consultoría.

Andrés Felipe Villamizar Ortiz: $13.500.000 (crédito).
Gerente de la campaña. Del ala liberal de Horacio Serpa, se quemó el año pasado como candidato a la Cámara por Bogotá.

Bancolombia: Le hizo un crédito de $800 millones.

Fuente: El Espectador/@chernandezoso



Si no eres parte de la solución, eres parte del problema.

Redacción Marginados: Edwin Melo






miércoles, 23 de septiembre de 2015

Consulta Popular Antitaurina ¡QUE VIVA LA DEMOCRACIA!

Lo que debería ser un motivo de orgullo, para la mayoría de ciudadanos se ha convertido en un capítulo más de la novela Alcaldía vs Medios de comunicación, mientras  la mayoría de sectores apoyan que se realice la Consulta Popular Antitaurina el 25 de octubre otros como la Registraduria Distrital se empeñan en dilatar el proceso a como dé lugar.





El Concejo de Bogotá, órgano legislativo de la capital colombiana, aprobó en julio pasado preguntar en consulta popular a los ciudadanos si están o no de acuerdo con que se realicen corridas de toros y novilladas en la ciudad, desde ese entonces solo quedaba buscar fecha y recursos para que los Bogotanos expresen su opinión democráticamente.
La fecha propicia es el 25 de octubre ya que  el mismo día se realizarán elecciones locales y regionales en las que se elegirán a 18.600 cargos entre gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y miembros de juntas administradoras locales. ¿Por qué seguir dilatando el proceso señor registrador? ¿Por qué tanto miedo a que el pueblo inconforme se manifieste?


La ultima excusa y la más majadera y mentecata de todas es el costo que tiene dicha consulta, cuando todos sabemos que si esta consulta se realiza en otra fecha los costos se incrementan en gran magnitud. Los que hablan de un alto valor son los mismos que callan ante al súper incremento de los sueldos de los congresistas, o los que no dicen nada ante las decisiones judiciales que pueden llevar a los integrantes del “carrusel de la contratación” en pocos meses a la libertad.


Por ahora los antitaurinos  pueden celebrar pues ya ganaron la primera de las batallas, la financiación correrá por cuenta de la Administración Distrital, solo queda invitar a todos para que participen de este medio democrático ya que el umbral requerido es 1´833.000 ciudadanos.

Si no eres parte de la solución, eres parte del problema.

Redacción Marginados: Edwin Melo



viernes, 18 de septiembre de 2015

Gracias a los medios de comunicación seguimos siendo la Patria Boba


Genera una gran desazón y preocupación la forma en que los medios de comunicación del país, que son los encargados de informar y ser la voz de aquellos que por una u otra razón no pueden tener participación  en la actualidad nacional terminen siendo tergiversadores, manipuladores y presentando las noticias a su acomodo y a la conveniencia de sus patrones o de aquellos  a los cuales les deben favores.




Esta semana ocurrieron dos hechos en los cuales se demuestra la gran influencia que tienen estos medios de comunicación y cómo influyen en la opinión de nuestro país: por un lado Precandidato Leopoldo López (Venezuela) condenado: indignación nacional, Precandidato presidencial indígena Feliciano Valencia condenado: Silencio, será que es más importante lo que sucede en el vecino país que lo que sucede en el nuestro o tal vez es supremamente favorable desviar la atención para que con todos los sectores que opinan diferente se sigan cometiendo atropellos.


Es difícil saber en este momento si estas condenas son justas o injustas, eso deberá determinarlo el ente encargado, pero ya es hora de dejar a un lado nuestras vendas y empezar a tener opinión propia de todo lo que sucede y no solo creer en lo que dicen los medios desinformadores que solo buscan dividir el país algo similar a lo que sucedió en la Patria Boba, mientras le entregan nuestro territorio a los extranjeros.


Si no eres parte de la solución, eres parte del problema.

Redacción Marginados: Edwin Melo